20
Oct 2022
Crítica / La JONDE mantiene su calidad y aporta un estreno absoluto
RITMO.es | José M. Morate Moyano

"Blind Contours" (Contorno ciego) es una técnica de Dibujo que consiste en trazar la silueta de un objeto sin mirar al papel, método que pretende desarrollar la capacidad perceptiva previa del alumno sin que repita fórmulas aprendidas y conllevando una cierta aleatoriedad. García-Tomás intenta (y consigue oído lo visto), llevar esto a su discurso musical. […] la JONDE le ha permitido con su encargo, reaplicar ese método a un amplio orgánico sinfónico, surgiendo este Blind Contours nº 2 (2021) que durante 20 minutos aproximados va mostrando manchas tímbricas diferentes cuyos bordes se van difuminando, mezclándose entre sí en un "entorno controlado", con resultado interesante y atractivo por su suavidad, ya que las dinámicas se consiguen por acumulación o disolución de esas manchas, dentro de un marco armónico, tímbrico y de volúmenes prefijado, pero que permite a músicos y Director aportar y desarrollar su creatividad y sonido propio (en particular en las microformas), con efectos sorprendentes por esa cierta aleatoriedad."
19
Oct 2022
El divino tesoro de la Joven Orquesta Nacional de España en Valladolid
El Norte de Castilla | Emiliano Allende

"La inclusión de un estreno absoluto es una ocasión única para estos músicos, más si cabe con la obra que propone Raquel García-Tomás en su 'Blind Contours, nº 2', en la que parte de un entorno imaginado que nace con un susurro nebuloso para ir conformando un difícil discurso guiado por motivos que se alimentan de un acertado tratamiento de las dinámicas. Los músicos tuvieron su margen creativo dentro de unos límites que apenas se vislumbran, en una pieza muy sugestiva. Los numerosos aplausos fueron recibidos, desde el escenario, por la autora, que tiene pendiente el estreno de su segunda ópera."
19
Oct 2022
Raquel García-Tomás: "Crearía un Estatuto del Artista que nos proteja como profesionales"
El Cultural | Alberto Ojeda

"¿A qué aluden esos contornos ciegos del título? El término ‘blind contour’ se asocia a una técnica de ilustración que consiste en dibujar el contorno de un objeto sin mirar al papel. Dado que el resultado no se puede comprobar mientras se dibuja, implica cierto grado de aleatoriedad, que reflejo en mi obra. Tanto el director como los intérpretes deben entenderla como una oportunidad para explorar su propio sonido y creatividad. […]
Hablando de sexos... Alexina pasó a ser Abel en el siglo XIX. ¿Qué le atrajo de este personaje? Alexina B. no “pasó a ser Abel” simplemente, su historia es muchísimo más rica y pone de manifiesto un tema que aún es tabú en la actualidad: la intersexualidad."
31
Jul 2022
Sfogava con le stelle: Raquel García-Tomás reuneix tres obres inspirades en el barroc al Festival Castell Peralada, en diàleg amb obres de Johann Sebastian Bach i Claudio Monteverdi.
Núvol Castafiore | Adrià Vilà i Batista

"Dimecres 27 de juliol, a les 22h, el Festival Castell de Peralada oferí al claustre del convent del Carme un concert únic, una conversa entre peces clàssiques del barroc de Johann Sebastian Bach i Claudio Monteverdi amb obres de la compositora Raquel García-Tomás (Barcelona, 1984) que s’hi han inspirat. Una confluència que fugia de les històriques pugnes entre antics i moderns per abraçar una tradició coneguda i amb ganes de ser reinterpretada, mastegada, i treballada. La pianista Noelia Rodiles, la mezzosoprano Lidia Vinyes-Curtis, juntament amb les cordes de Cosmos Quartet i les veus de l’Ensamble O Vos Omnes (cor resident 2022 del festival, dirigit per Xavier Pastrana) van fer-se càrrec d’un programa titulat Sfogava con le stelle. […] La música, per més abstracta que pugui semblar, estava aquí parlant de la vida més rasa, la més genuïna. La combinació de moments de xoc i violència, d’altres de dubte, amb frases més curoses és el fruit d’una escriptura, des del meu punt de vista, molt vitalista. Les obres de García-Tomás no són senzilles i treballen amb idees fortes, però això no les desconnecta del públic mitjà o especialitzat, que es pot deixar endur, s’hi identifica i no s’acaba els matisos."
29
Jul 2022
Raquel García-Tomás y la virtud de innovar sin romper
Ópera Actual | Aniol Costa-Pau

"Alejada de los focos de los espectáculos más mediáticos del certamen, el Festival Castell de Peralada presentó una pequeña joya musical en el claustro de la Iglesia del Carme. Un recital con diversas piezas de cámara interpretadas por diversos artistas en un diálogo recíproco entre las obras de nueva creación de Raquel García-Tomás y las piezas del Barroco que la inspiraron.
Así, el programa intercalaba fragmentos originales de Johann Sebastian Bach y Claudio Monteverdi con obras de la compositora catalana creadas desde la admiración y la inspiración hacia los maestros del pasado. Sin embargo, con este repertorio ecléctico que aúna siglos dispares, el recital no pretendía comparar, igualar ni jerarquizar las composiciones de García-Tomás con las partituras de los genios citados, sino que planteaba una reflexión sobre la esencia de la música. Y es que, partiendo de la belleza inequívocamente vigente de la polifonía de los siglos XVII y XVIII, la propuesta reconocía también la necesidad de seguir explorando nuevas vías de expresión."
29
Jul 2022
Raquel García-Tomás dialoga con Bach, Monteverdi y las estrellas en Peralada
The New Barcelona Post | Cristina Martín Valbuena

"Raquel García-Tomás (Barcelona, 1984) le tomó prestado a Claudio Monteverdi el título de uno de sus madrigales, Sfogava con le stelle, para presentar el concierto con el que se ha estrenado en el Festival Castell de Peralada y con el que invitó a los espectadores a “relajarse con las estrellas bajo un cielo nocturno”. El escenario de lujo escogido para la ocasión fue el claustro del convento del Carmen, con un cielo que quiso contribuir a la empresa, aunque no estuviera en sus días más nítidos. El ambiente fue tal que hasta la fauna local se sumó a la fiesta, pareciendo que aminoraban el vuelo al ritmo de los acordes que iban escuchando. La compositora, galardonada con el Premio Nacional de Música en 2020, decidió combinar su trabajo con el de clásicos barrocos como Monteverdi y Bach para su primera parada en Peralada. No fue una elección casual. García-Tomás escogió sus tres piezas de inspiración barroca y las hizo dialogar con los originales que había tomado prestados en un concierto breve e intenso."
26
Jul 2022
Raquel García-Tomás dialogará con Bach y Monteverdi en el Festival Castell de Peralada
Toda la música | Redacción

"Raquel García-Tomás marcará el inicio este miércoles 27 de julio, de los conciertos en el claustro del Carme de esta edición con una interpretación de tres obras inspiradas en el barroco.
La compositora barcelonesa, considerada una de las mejores creadoras del momento, repasará la obra de Bach y de Monteverdi, que dialogarán con sus propias creaciones, en un concierto titulado Sfogava con le stelle (desahogarse con las estrellas bajo un cielo nocturno), tal y como dice el madrigal de Monteverdi de donde García-Tomás ha tomado el nombre.
En el Festival Castell de Peralada la artista mostrará su universo creativo interdisciplinario con unas partituras que muestran el diálogo entre la antigüedad y la modernidad. La música de Bach y la de Monteverdi convivirán con la poesía de Whitman y las distorsiones que se producen al reproducir discos en un gramófono."
05
Jun 2022
SANTIAGO DE COMPOSTELA / El estallido de la pluralidad en el siglo XXI
Scherzo | Paco Yáñez

"García-Tomás nos propone un guiño desenfadado en el que las situaciones cotidianas y humorísticas que vemos en pantalla vuelven a ser musicalizadas por el ensemble […] Estamos, por tanto, en otro ámbito dentro de ese estallido de la pluralidad que vivimos en el siglo XXI: el del multimedia y un diálogo entre música e imagen que ha entrado con una fuerza arrolladora en la composición de estas últimas décadas. En todo caso, Tiempo suspendido no es una banda sonora al uso, sino una forma de hacer música del gesto y los movimientos cinematográficos, cuyo aspecto es netamente vintage, así como muy bien trabajado en cuanto a montaje, fluidez e intervención del color por Raquel García-Tomás (videocreadora, ella misma), mostrando una fascinación por las viejas cintas de 16mm que la hermana con Jonas Mekas y su celebración de la alegría de vivir.
19
May 2022
Monica Bellucci dará vida a la Callas en Peralada
La Vanguardia | Maricel Chavarría

"El coro O Vos Omnes será residente del festival y actuará en 'The fairy queen' con Sabata y en la revisión del barroco de Raquel García-Tomás."
"Hablando de voces, el Ensemble O Vos Omnes será el conjunto vocal residente del festival. Con él contará The fairy queen y también Sfogava con le stelle, una producción en la que la compositora Raquel García-Tomás se inspira en obras del barroco, de Bach y Monteverdi. Y cerrará la noche con el estreno de la revisión de su reciente Suite of Myself que le ha encargado el festival."
16
May 2022
J.S. Bach, Raquel García-Tomás, Anton Bruckner
Sonograma Magazine | Maria Ivanova

“El concert de la setmana passada de l’OBC va ser una autèntica festa de complicitats: s’hi va fer present la intimitat, la religiositat i la joia de viure.
García-Tomás, de qui ja coneixem la seva brillant trajectòria compositiva, ha presentat a l’Auditori l’estrena absoluta de l’obra d’encàrrec Suite of Myself (‘Suite de mi mateix’), amb textos del poeta Walt Whitman, i sota la inspiració dels corals de la Passió segons sant Joan de Bach. Com molts altres compositors, García-Tomás va compondre la seva obra durant el confinament, i d’aquells temps de grans incerteses han sorgit peces d’una gran bellesa. Una obra coral, simfònica i poètica, en què l’autora, ben bé com una alquimista, ha creat un subtilíssim teixit de connexions i reiteracions vocals i instrumentals, tractant l’orquestra com si fos un cor —ella mateixa interpreta la seva obra dins el conjunt amateur El Cor Canta—, o potser a l’inrevés.”
15
May 2022
García-Tomàs: una sublime parodia de Bach
ABC Cultura | Pep Gorgori

“Cuando Raquel García-Tomàs recibió el encargo de L'Auditori de crear una obra partiendo de la música de Bach para coro amateur y orquesta, la compositora se planteó cómo podría aproximarse al universo creativo de un creyente del siglo XVIII desde la perspectiva de una no creyente del siglo XXI. La respuesta la halló en la poesía de Whitman (concretamente, la 'Song of Myself' contenida de sus 'Leaves of grass'), y el resultado ha sido 'Suite of myself', una obra que conjuga algunas melodías bachianas con una interesantísima reelaboración de García-Tomàs y textos que apelan a la búsqueda de una humanidad mejor desde un punto de vista radicalmente lejano al de Bach, para llegar en el fondo a conclusiones similares. La composición no puede ser considerada una parodia de Bach, porque la catalana solamente toma prestados fragmentos que le resultan útiles en su propósito compositivo, pero algunos pasajes sí que tienen un carácter casi paródico, y llaman especialmente la atención. Se inicia con un coral de la Pasión según san Juan en que la letra de Whitman nos interpela: «¿Por qué debería rezar?». Después, reelabora la introducción de la misma obra bachiana, que el de Leipzig pensó para culminar en una sonora invocación: «Herr!», ¡Señor! En ese punto, García-Tomàs juega con el público, detiene la orquesta, y el coro entona: «Yo me celebro y me canto». Curiosa también es la apropiación de elementos propios de la fonografía, aun sin usar la electrónica. En varios momentos de la partitura, García-Tomàs pide a los metales que toquen con 'vibrato', «como una grabación antigua». Así suena Bach a lo largo de toda la obra: como una vieja presencia venerable. Una verdadera filigrana, que valdrá la pena que sea programada en más ocasiones, máxime teniendo en cuenta que la compositora ha cuidado que sea al mismo tiempo una pieza de gran riqueza orquestal y asumible para un coro amateur como El Cor Canta.”
14
May 2022
García-Tomás entra en el espíritu de Bach
El Periódico | Pablo Meléndez-Haddad

“El concierto de este fin de semana de la OBC contaba con un atractivo particular, el estreno absoluto de 'Suite of Myself' de la compositora catalana Raquel García- Tomás, obra encargo del Auditori compuesta en gran parte durante el confinamiento e inspirada en obras de Bach y en una selección del inmenso poema 'Song of Myself' de Whitman. Como para preparar el espíritu, la velada comenzó con Bach, una adaptación para teclado del 'Cuarto concierto de Brandenburgo' reconvertido en el 'Concierto para clave en Fa mayor, BWV 1057' (1738), aquí interpretando al piano por Pavel Kolesnikov junto a las ‘flauti d’echo’ de Christian Farroni y Beatriz Cambrils. La pequeña plantilla demostró complicidad, sobre todo en los dos primeros movimientos, ya que en la gran fuga final hubo falta de transparencia, pero la maestría de los solistas, ayudados por Giedrė Šlekytė desde el podio, devolvió todo a su cauce. La obra de García-Tomás se inspira en momentos de la 'Pasión según San Juan' y en otras obras bachianas, con acento definitivamente espiritual. Ayuda, y mucho, el tono del poema de Whitman, de gran trascendencia. El tratamiento vocal, a cargo de un nutrido El Cor Canta (integrado por más de un centenar intérpretes aficionados), es casi siempre al unísono, como en las corales protestantes, lo que subrayaría un hipotético carácter introspectivo que se contradice –sabiamente– con una instrumentación brillante, aspecto que incrementa la celesta, el ‘piccolo’, el arpa y una abultada sección de bronces. En la interpretación faltó un mayor trabajo en los contrastes, ya que todo sonó siempre tirando a 'forte', con un resultado plano, pero ‘decibélicamente’ impresionante. La obra y la autora, que también cantó en el coro, fueron ovacionadas.”
14
May 2022
Raquel García-Tomás es consolida com una de les nostres millors creadores
ara.cat | Jaume Radigales

“La barcelonina Raquel García-Tomás (1984) és una compositora que ja fa anys que ha demostrat la seva expertesa en matèria creativa. Inconformista i curiosa, el seu corpus –sobretot operístic– ha rebut justificadament l’aplaudiment de públic i crítica a escala nacional i internacional. […] La maduresa de l’artista no es demostra amb trencaments capriciosos i irracionals, sinó amb la progressiva assumpció de la gran escola dels vells mestres precedents. Innovant sempre, però a partir d’uns referents que de manera implícita o explícita hi han de ser. És el cas d’aquesta Suite of Myself, concebuda durant el confinament pandèmic, en què utilitza paraula i música de manera magistralment entrellaçada i amb una sàvia orquestració. Integrada ella mateixa en la notable formació coral amateur El Cor Canta, s’ha endut un merescut triomf que la consolida com una de les nostres millors creadores i un dels noms més significats en una situació de letargia cultural més que evident.”
12
May 2022
El Maestranza ofrecerá en 2022-23 cuatro óperas nunca vistas en Sevilla
Ópera Actual | Redacción

"El público sevillano podrá disfrutar de diversas óperas nunca montadas en el Teatro de La Maestranza en la temporada 2022-23, presentada este mediodía. El nuevo curso incluirá seis producciones líricas de otros tantos títulos, cuatro de las cuales serán novedad en el coliseo andaluz: Roberto Devereux de Donizetti, Jenufa de Janácek, La vida breve de Falla y Je suis narcissiste de Raquel García-Tomás. […] La obra de la compositora barcelonesa, por la que ganó el Premio Nacional de Música de composición en 2020, se presentó en marzo de 2019 en el Teatro Español de Madrid, coliseo que coprodujo el proyecto de Òpera de Butxaca i Nova Creació junto con el Teatro Real y el Teatre Lliure. Los intérpretes del estreno —Elena Copons, Toni Marsol, María Hinojosa y Joan Ribalta— volverán a protagonizar Je suis narcissiste ahora en Sevilla los días 20 y 21 de mayo de 2023 en el montaje de Marta Pazos y de nuevo bajo la batuta de Vinicius Kattah."
12
May 2022
El Teatro de la Maestranza presenta su temporada 22-23 con obras de Donizetti, Janácek, Falla y García Tomás
Platea Magazine | Redacción

"El Teatro de la Maestranza de Sevilla acaba de presentar su próxima temporada lírica 2022-2023, compuesta por seis títulos de Donizetti, Janácek, Falla, Mozart, Puccini y García Tomás. […] Ya en mayo, regresará Je suis Narcissiste, de la barcelonesa Raquel García Tomás, con la misma propuesta escénica de Marta Pazos ya vista en su estreno, en el Teatro Español de Madrid hace tres años. […]"
11
May 2022
Raquel García-Tomás estrena la obra "Suite of Myself" en L'Auditori
La Vanguardia | Redacción

“La compositora Raquel García-Tomás estrena el próximo viernes 13 de mayo en L'Auditori la obra sinfónico coral "Suite of Myself" junto a la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y la coral El Cor Canta, bajo la dirección de Giedrė Šlekytė.
La obra, encargo de L'Auditori, fue concebida por la compositora durante los meses de confinamiento y parte de diferentes fragmentos de música de Bach, concretamente, de la "Pasión según San Juan", de la invención "BWV797" y de la zarabanda de "Suite Francesa nº 2". […] El programa, además, contará con la compositora Raquel García-Tomás como cantante, puesto que se unirá a la masa coral de El Cor Canta, agrupación coral amateur fundada a partir de anteriores formatos participativos de L'Auditori.”
08
May 2022
El trencaclosques emocional de Raquel García-Tomás
Núvol | Berta Coll i Bosch

“Jo, ara, amb trenta-set anys i una salut perfecta, començo / I desitjo no aturar-me fins a la mort”, va escriure el poeta Walt Whitman (1819-1892) a Song of Myself. La compositora catalana Raquel García-Tomás (1984) té justament trenta-set anys i ha bastit l’obra Suite of Myself (2021) a partir d’alguns versos d’aquest poema. “És una coincidència bonica”, diu la compositora. Si va triar Whitman, però, va ser sobretot perquè li servia per parlar de la pandèmia i, en concret, de les emocions que va sentir durant els mesos de confinament. “Whitman connecta amb la natura, amb les persones, amb la sensació de col·lectivitat, i quan vaig compondre l’obra, durant la primavera del 2020, per mi tot això tenia molt sentit”, explica."
05
May 2022
La OBC estrena "Suite of Myself" de Raquel García-Tomás en el Auditori de Barcelona
Platea Magazine | Redacción

[…] Los próximos viernes 13 y sábado 14 de mayo, la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) ofrecerá el estreno mundial de una nueva obra de la compositora barcelonesa Raquel García-Tomás. Galardonada con el Premio Nacional de Música, en esta ocasión podrá disfrutarse de su Suite of Myself, para coro y orquesta, sobre textos del poeta naturalista Walt Whitman e inspirada sobre varias obras de Bach como La Pasión según San Juan, la Invención BWV 797, y la Zarabanda de la Suite francesa nº2. […]
20
Apr 2022
Una dona estrena al Liceu
El Temps de les Arts | Ana María Dávila

[…] El 18 de març de 2023, la compositora Raquel García Tomás es convertirà en la segona dona que estreni una òpera al Gran Teatre del Liceu. Abans d’ella només ho havia fet la valenciana Matilde Salvador, el 1974. Però si no hagués estat per una bomba anarquista, aquest mèrit s’ho hauria endut, setanta anys abans, la barcelonesa Lluïsa Casagemas.
En un moment en què es reivindica, amb força, la visibilitat de les dones en la música, en particular en els àmbits de la composició i la direcció d’orquestra, el Gran Teatre del Liceu acaba de sorprendre amb una notícia d’allò més estimulant: l’estrena absoluta, durant la seva próxima temporada, de l’òpera Alexina B., de la compositora Raquel García Tomás. […]
20
Apr 2022
El Cuarteto Bretón en el Ciclo de la UAM en un homenaje a Cristóbal Halffter
RITMO | Redacción

[…] El concierto se celebrará en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música dentro del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid. El Cuarteto Bretón interpretará obras de tres compositores españoles: Cristóbal Halffter, Raquel García-Tomás y Conrado del Campo.
El programa lleva por título In Memoriam en clara referencia al Cuarteto n.º 9 que Cristóbal Halffter compuso en memoria del celebérrimo autor del Quijote. Completan el programa la obra […] così mostraste a lei i vivi ardori miei [...] de la compositora barcelonesa Raquel García-Tomás, ganadora del Premio Nacional de Música 2020, y el Cuarteto n.º 5 “Caprichos románticos” del también compositor madrileño Conrado del Campo, quien fuera maestro de Cristóbal Halffter.[…]
20
Apr 2022
JONDE, Orquesta Residente en las Xornadas de Música Contemporánea de Santiago de Compostela
RITMO | Redacción

La JONDE será la Orquesta Residente de las Xornadas protagonizando cinco de las actividades de la programación con la celebración de 2 conciertos en formato ensemble (1 y 5 de junio) y 3 de música de cámara (2,3 y 4 de junio) en el Auditorio de Galicia. […] Bajo la dirección del pianista Alberto Rosado, el clarinetista José Luis Estellés, el percusionista Miquel Bernat y la compositora Hara Alonso, el proyecto de música de cámara contemporánea abordará obras de Hanna Kendall, Carlos D. Perales, Missy Mazzoli, Jesús Torres, Pierre Jodlowsky, Elena Mendoza, Georgina Derbez, Ramon Humet, Nuria Giménez, Raquel García-Tomás, Abel Paúl, Nuria Núñez, Hara Alonso y José Manuel López López.[…]
05
Apr 2022
El Liceu reivindica la creación femenina con Marina Abramovic y Raquel García-Tomás
El Periódico | Marta Cervera

"De Monteverdi al siglo XXI y con ganas de reparar el desinterés histórico del Liceu por las creadoras, Así será la nueva temporada 22-23 que dará voz a compositores del pasado y del presente con mucho futuro como Raquel García-Tomás. La premiada compositora barcelonesa estrenará "Alexina B." inspirada en la historia real de una persona intersex […]
05
Apr 2022
La temporada 2022-2023 del Liceu en 10 claves
Ara.cat | Xavier Cervantes

"Estas son las 10 claves del curso 2022-2023 del Liceu, […] 1. El estreno de la ópera 'Alexina B.' de Raquel García-Tomás: La barcelonesa Raquel García-Tomás, multipremiada con la ópera Je suis narcissiste, estrenará en el Liceu Alexina B., una ópera en tres actos con libreto de Irène Gayraud inspirada en la historia de Adélaïde Herculine Barbin, una persona intersexo nacida en Francia en 1838. La producción, con dirección escénica de Marta Pazos, contará con las voces de la mezzosoprano Lidia Viñas-Curtis y el contratenor Xavier Sabata. "La mujer ha estado poco presente en la programación del Liceu", admite Ollé. De hecho, García-Tomás será tan solo la segunda compositora en estrenar una ópera en el Liceu después de Matilde Salvador con Vinatea (1974). […]"
05
Apr 2022
El Liceu salta al vacío con Jaume Plensa, Antonio López y Marina Abramović. El coliseo de la Rambla presenta la temporada 2022-23, en la que también participarán Louise Glück, Flávia Junqueira y Raquel García-Tomás
Time Out | Borja Duñó

"Este salto adelante llega con la apuesta por seis grandes voces invitadas de varias disciplinas del mundo del arte: el escultor Jaume Plensa, el pintor Antonio López, la performer Marina Abramović, la poeta Louise Glück, la fotógrafa Flávia Junqueira y la compositora y videoartista Raquel García-Tomás, que será la segunda compositora que estrene una ópera en toda la historia del Gran Teatre del Liceu. Habrá más grandes nombres: Calixto Bieito, Jordi Savall, Gustavo Dudamel y Sondra Radvanovsky, entre otros muchos otros."
05
Apr 2022
El Liceu hace un “salto al futuro” con una temporada 22/23 que “seguirá haciendo historia”
Doce Notas | Redacción

"Otro de los grandes estrenos de la temporada es Alexina B. de Raquel García-Tomás, segunda mujer en estrenar una obra absoluta en el Liceu después de Matilde Salvador con Vinatea (1974). La ópera Alexina B. está inspirada en la historia de Adélaïde Herculine Barbin, una persona intersexo. Nacida en Francia en 1838, su testigo resulta conmovedor y sugerente para el universo sonoro de Raquel García-Tomás, Premio Nacional de Música 2020."